A continuación algunas de las expresiones o frases hechas más representativas y propias del español —la mayoría difíciles de entender para el hispanohablante común—, algunas arcaizantes y otras casi de jerga o caló, pero todas familiares, cotidianas y muy mexicanas.
Cuando no se está familiarizado con éstos términos, es muy difícil captar el mensaje, yo soy medio mamón para este tipo de cosas, aquí les dejo algunas muy comunes.
¿qué cree? —para expresar que falta algo por contar—: Me di una vuelta por la escuela y, ¿qué cree?…
sí, ¿no? —para confirmar o buscar aprobación—: Esto va de lado, sí, ¿no?
conste —justo para hacer constar algo—: Que conste que no soy mala onda, simplemente, así es esto.
¿en qué quedamos? —para finalizar o concluir—: ‘Ton’s, ¿en qué quedamos?… ¿Sí o no?
fíjate —para demandar atención—: Fíjate nada más cómo son estos pinches chilangos.
híjole —como exclamación—: ¡Híjole!, ¡dejé los frijoles en la lumbre!
lo que se te ofrezca —para decir «estoy a tus órdenes»—: Ya sabes, mi reina, lo que se te ofrezca, aquí está tu Ricardiux.
¡n’ombre! —por «¡claro que no!»—: N’ombre, si vieras cómo le he macheteado y siempre me regresan los de la migra.
no quiere —para explicar que algún mecanismo no funciona—: Por más que intento reiniciarla, no quiere, me "chamaquearon" esos de tepito
pa’ l’otra —por «para la próxima vez»—: Fíjese que no traigo cambio. Pus, a’í pa’ l 'otra, ¿no?
¡pícale! —por apúrate—: ¡Pícale, Ricardo!, que se me sale el chamaco.
pue’que —como sinónimo de quizá—: Pue’que llegue, pue’que no.
se fue dando —para decir que una cosa llevó a la otra—: Pues, yo al principio ni la pelaba, pero poco a poquito se fue dando.
vas a ver que sí —para decir «ya verás»—: Pinche Ricardo, vas a ver que sí me consigo un güey mejor que tú.
Cuando no se está familiarizado con éstos términos, es muy difícil captar el mensaje, yo soy medio mamón para este tipo de cosas, aquí les dejo algunas muy comunes.
¿qué cree? —para expresar que falta algo por contar—: Me di una vuelta por la escuela y, ¿qué cree?…
sí, ¿no? —para confirmar o buscar aprobación—: Esto va de lado, sí, ¿no?
conste —justo para hacer constar algo—: Que conste que no soy mala onda, simplemente, así es esto.
¿en qué quedamos? —para finalizar o concluir—: ‘Ton’s, ¿en qué quedamos?… ¿Sí o no?
fíjate —para demandar atención—: Fíjate nada más cómo son estos pinches chilangos.
híjole —como exclamación—: ¡Híjole!, ¡dejé los frijoles en la lumbre!
lo que se te ofrezca —para decir «estoy a tus órdenes»—: Ya sabes, mi reina, lo que se te ofrezca, aquí está tu Ricardiux.
¡n’ombre! —por «¡claro que no!»—: N’ombre, si vieras cómo le he macheteado y siempre me regresan los de la migra.
no quiere —para explicar que algún mecanismo no funciona—: Por más que intento reiniciarla, no quiere, me "chamaquearon" esos de tepito
pa’ l’otra —por «para la próxima vez»—: Fíjese que no traigo cambio. Pus, a’í pa’ l 'otra, ¿no?
¡pícale! —por apúrate—: ¡Pícale, Ricardo!, que se me sale el chamaco.
pue’que —como sinónimo de quizá—: Pue’que llegue, pue’que no.
se fue dando —para decir que una cosa llevó a la otra—: Pues, yo al principio ni la pelaba, pero poco a poquito se fue dando.
vas a ver que sí —para decir «ya verás»—: Pinche Ricardo, vas a ver que sí me consigo un güey mejor que tú.
3 comentarios:
ahora te faltan las expresiones donde se junta el español con el ingles, que tambien estan "bien vaciadas" :P
Muy buen articulo, estoy casi 100% de acuerdo contigo :)
Interesante post, estoy de acuerdo contigo aunque no al 100%:)
Publicar un comentario